Joo Eun Bae

Sucesos de una vida plasmados en pintura

Desde una edad temprana, Joon ha estado inmersa en el mundo del arte, creando piezas que desafían la percepción y enfrentan la vida. Su viaje como artista ha sido definido por  una infancia percibida como solitaria, una dura enfermedad y muchas emociones enfrentadas.

Joo Eun Bae

Seúl (Corea del Sur), 1977. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.

 

Joon llegó a España hace ya 34 años. Desde muy joven comenzó a pintar como mera vía de escape. Al principio se dedica a pintar para otro artista como profesión. Poco después empieza a hacer su propia obra y hacerse un nombre por sí misma en el mundo del arte. 

Una grave enfermedad diagnosticada con 27 años, marca su obra, significando un antes y un después en la misma y en su vida.  

Mi pintura es el retrato de mis sentimientos

La artista coreana llega a España con tan solo 13 años de edad. Un camino silencioso, gélido, solitario, empieza a guiar sus primeros pasos en el mundo del arte: una infancia en blanco y negro.

 

Siento soledad. Me desnudo a través de mi pintura. Soy transparente ante mi pintura. Soy sincera.

La artista empieza a buscar una vía de escape en el arte, ante la "inespontaneidad" y la complejidad que encuentra en la sociedad.

Cuando encuentro el camino, es como una pequeña luz que va creciendo y creciendo hasta hacerse inmenso en mi interior.

A los 27 años, la artista comienza a padecer temblores recurrentes. Es entonces cuando en el hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, le diagnostican una enfermedad llamada síndrome de Wilson. 

Los temblores se convierten en constantes en la cabeza y manos. Eso no le detiene e incluso los aprovecha para seguir pintando, para seguir creando. 

Sus obras empiezan a ser trazos agitados y oscilantes. Y oscuridad, mucha oscuridad. 

Etapa de oscuridad.

En este período pintaba escenas oscuras, rincones sombríos con movimientos ásperos, no podía apaciguar su dolor.

“Reconciliation & Farewall”

Consiguiendo salir del trance de la aceptación, Joon realiza una performance en el espacio creativo Matadero de Madrid. 

Tal como ella relata: "Se trataba de un ritual coreano adaptado a mi forma, hubo mucho público pero admito que aquella intervención fue para mí, solamente para mí y me ayudó reconcilarme con Wilson".

Transición al color.

Sus obras se tornan coloridas, transformando el blanco en colores brillantes y vibrantes. 

Reconciliación con la enfermedad.

A partir de entonces la pintura de Joon se ha vuelto colorida y expresiva. Tonalidades vivas, la naturaleza, la tierra, los colores más 

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.